RESUMEN DE LAS
EXPOSICIONES
Martes, 12 de febrero de 2013
Primer grupo: MAMBO
NUMBER FIVE:
En primer lugar han empezado por la explicación del plan de
equipo en vez de empezar por su propio plan de equipo. Es importante que
primero se empiece por el plan de equipo, por ejemplo, porque así muestran los
componentes de cada grupo y no hacerlo al final.
Dentro del plan de equipo, a la hora de asignar los cargos
de cada miembro, no ha habido una copia literal de la guía que nos facilitó la
profesora, es decir, en vez de poner cargos como responsable, han puesto
escribano o informático del blog, asignados según los intereses de cada uno
(cosa que me parece muy bien). Los objetivos están bien planteados y han sido
cumplidos. En cuanto a los compromisos personales han mezclado compromisos
personales con los de aprendizaje, por ejemplo trabajar día a día (personal) y
revisar que el trabajo esté en orden (aprendizaje).
En la presentación, han puesto la actividad a utilizar antes
de la explicación del aprendizaje cooperativo, que en mi opinión, tendría que
ser al revés, una vez explicado el aprendizaje cooperativo, proceder a la
actividad.
A continuación han explicado el aprendizaje cooperativo
donde no han tenido ningún problema en explicarlo ya que tenían todo bien claro,
aunque no tenían muy clara la diferencia entre unas técnicas y otras. En la
actividad, han combinado la técnica “TGT” y el rompecabezas que en algunos
aspectos ha sido modificado por ellos adaptando la actividad según ellos
querían (cosa que me parece bien). La actividad se basaba en la nutrición con
los diferentes aparatos de esta. Han utilizado fichas para los alumnos aunque
no hay quedado muy claros los materiales a utilizar. Para finalizar han hecho
un torneo para ver lo que ha adquirido cada alumno.
Por último, no ha habido una evaluación donde muestran ni cómo
van a evaluar a los niños, ni como se evalúan ellos. Tampoco hay una
bibliografía.
En conclusión, me parece un trabajo completo aunque falta
algún contenido como la evaluación o la bibliografía. Se han desenvuelto de
manera correcta ante los compañeros y lo han explicado de forma clara y
sencilla y sin quedarse en blanco por no sabérselo. También en su proceso de
hacer el trabajo han cambiado muchas cosas hasta llegar al final de este.
Segundo grupo: MAESTRILLOS
ORGANIZADOS:
Este grupo empezó la exposición igual que el otro, tenían el
plan de trabajo al final de la presentación y debe de ir al principio.
En cuanto al plan de trabajo, en las responsabilidades han
utilizado las mismas que aparecen en la guía de aprendizaje facilitada por la
profesora. También a la hora de explicar que ha hecho cada uno no saben muy
bien explicarse, ya sea porque en verdad no saben explicarse y lo han hecho
juntos o que cada uno ha hecho un trozo de trabajo y lo han juntado (cosa que
no se hace en el aprendizaje cooperativo). Al ver las microtareas, me parece un
tiempo excesivo utilizado para cada cosa. Una de las cosas que si me ha gustado
es al presentarse, que cada uno se ha presentado a sí mismo y ha dicho su
propio compromisos y lo han intentado cumplir.
Por otro lado, ha habido un exceso de diapositivas, ya que
han plasmado todo el trabajo en ellas sin poner solo los puntos más importantes
de cada cosa, por lo que la profesora a preferido saltarse todo e ir a lo
principal.
En la actividad han utilizado la técnica del rompecabezas,
lo han explicado de una manera clara y sencilla, por lo que ha sido muy fácil
de entender para los compañeros. La actividad resulta divertida para un futuro
presentarla a los niños aunque proporcionan los mismos materiales a todos los
alumnos, cosa que no se debe hace ya que hay que adaptar las cosas a las
necesidades de cada uno. Han hecho un bingo para hacer más ameno el aprendizaje.
Por último, han incluido una evaluación final, la cual no es un examen. En esta
actividad han utilizado cuestiones muy complejas que los niños no saben, como
por ejemplo ¿Cuáles son las propiedades de la suma?
Jueves, 14 de febrero de 2013
Primer grupo: PETER
Y SUS CAMPANILLAS:
Este grupo ha empezado explicando primero su plan de equipo,
con unas responsabilidades y objetivos bien claros, con una exposición muy dinámica.
Luego han pasado a explicar en qué consiste el aprendizaje cooperativo y cuáles
son sus técnicas. En esta explicación ha habido momentos en blanco ya que algún
componente no se sabía bien la explicación y consultaban los apuntes. Uno de
los componentes resalta por encima de los otros, al explicar de forma sencilla
los contenidos, los demás componentes no aportaban mucho.
La actividad es divertida, utilizan la geografía de España y
la técnica del rompecabezas. Al presentarnos la actividad nos han dado unos
cuadernillos que ellos han utilizado para la actividad, por lo que resulta todavía
más clara para nosotros.
En definitiva, el trabajo estaba completo y se veía que lo habían
hecho todos juntos, pero a la hora de explicarlo ante los compañeros no se han
sabido defender.
Realizado por: María Hernando Rodríguez
No hay comentarios:
Publicar un comentario